LOS DIEZ MÁS DE CARRETERA AUSTRAL
10 toponimias de Carretera Austral
Visita Nuestra Tienda Outlet
Conocer el origen de los nombres de los lugares que visitamos en Carretera Austral nos lleva a un pasado remoto y esencial, nos habla de su historia y de su gente.
Por: Equipo Carretera Austral
ESCUCHA LOS PODCAST
Trailer: Te ayudamos a planificar tu viaje
Trailer | 01:06 min.
1. Melinka
Significa “queridita” en ruso y es el nombre que le dio el inmigrante Felipe Westoff, quien se dedicaba a la extracción del ciprés. Melinka fue uno de los primeros sectores en poblarse en el territorio del destino turístico Carretera Austral.
2. Puyuhuapi
Se puede interpretar como “Nido de puyes”, aunque no hay una convención sobre el origen de su nombre, así que lo que ha prevalecido es la conjunción derivada del mapudungun. La localidad tuvo una importante influencia de la cultura alemana con la llegada de los colonos. Las termas ahí ubicadas también llevan su nombre.
Puyuhuapi
3. Queulat
Nombre de origen chono y significa sonido de cascadas, algunos también afirman que quiere decir tierras lejanas en mapudungun. En tu viaje te encontrarás con el Parque Nacional Queulat y el Ventisquero Colgante.
4. Ñirehuao
En mapudungun quiere decir Valle de ñires, previene de la conjunción de “ñire”, un árbol nativo, y “huao” valle, mapudungun. En este sector te encontrarás con el Valle de la Luna, un paisaje escénico inigualable.
TIENDA OUTLET
Te invitamos a conocer la primera parte de otro recorrido indispensable por nuestra cultura.
5. Chacabuco
Su nombre deriva de dos vocablos mapuche: Chacay, un árbol nativo y ufco que significaba vertiente, es decir, “vertiente de los Chacay”. Además de Puerto Chacabuco, ubicado en la comuna de Aysén, encontrarás también el valle Chacabuco, en la comuna de Cochrane, donde se ubica el Parque Nacional Patagonia, territorio donado a Chile por Conservación Patagónica, fundada por Kristine Tompkins.
6. Balmaceda
El primer pueblo que se fundó en Aysén fue Balmaceda, en el año 1917 por José Antolín Silva Ormeño, uno de los personajes principales de la historia regional. Lo nombró así en homenaje al presidente Balmaceda, quien se suicidó en la guerra civil de 1891. En esa localidad se encuentran el aeropuerto que lleva el mismo nombre y el paso fronterizo Huemules.
7. Coyhaique
En lengua aonikenk (tehuelche), “koy” significa agua y “aike” campamento, lo que se interpreta como “el lugar donde se vive”. Al castellanizarse la palabra quedó como Coyhaique, que también es la grafía oficial, a pesar de que se puede encontrar como Coyaique o Coihaique. Desde 1974 es la capital de la región de Aysén.
LEER TAMBIÉN
Las 10 delicias invernales
Las ventajas del invierno son claras: mejores precios en vuelos y alojamientos, menos turistas, paisajes nevados, y, aunque no lo creas, un clima más estable
TIENDA OUTLET
8. Chelenko (Lago General Carrera)
En lengua tehuelche Chelenko significa lago de las tempestades. Desde 1959 lleva el actual nombre General Carrera, en homenaje a uno de los protagonistas de la independencia de Chile y héroe, General José Miguel Carrera, y corresponde también al nombre que lleva la provincia donde se encuentra ubicado.
9. Tamango
Calzado artesanal de cuero con tiras que se amarraba a la pantorilla, utilizado por el pueblo Tehuelche-Aonikenk y en los campos hasta avanzado el siglo pasado. Es el nombre de un lago, antes llamado Central, que se encuentra ubicado en la comuna de Río Ibáñez, y del sector Tamango del Parque Nacional Patagonia, ubicado en la comuna de Cochrane.
10. Chile Chico
También fundado por José Antolín Silva Ormeño, tras las guerra conocida como la Guerra de Chile Chico, en 1918. Adquirió ese nombre en recuerdo del “Chile Grande” que era el territorio chileno al norte de Puerto Montt. Con esta Guerra solidificó el comienzo del poblamiento de Aysén. Su fundación se reconoció en 1931 y en 1959 se convirtió en comuna.
FUENTE: Blog Carretera Austral | Publicado el 26/04/2023
Receta: Calafate Sour
Calafate es un fruto silvestre de la Patagonia, que forma parte de la cultura local. Con él, se preparan jugos, mermeladas, postres y el famoso calafate sour.
Patagonman, un triatlón extremo en Aysén
El próximo 3 de diciembre de 2023 se realizará la competencia extrema Patagonman Xtreme Triathlon, en plena Carretera Austral, en la Patagonia Chilena.
Bajando en la Ruta del Río Palena
La Ruta del Palena se realiza cada año el primer fin de semana de febrero y congrega a participantes de Chile y muchos turistas de distintas partes del mundo.