INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Del Valle Exploradores salieron los postes eléctricos de Chile
Visita Nuestra Tienda Outlet
El director de la Estación Patagonia UC, Alejandro Salazar, habla de zona que tiene un camino para ir a Laguna San Rafael.
Por Patricio Pino M.
ESCUCHA LOS PODCASTS
Trailer: Te ayudamos a planificar tu viaje
Podcast de Spotify
Trailer | 01:06 min.
A 2.350 kilómetros de Santiago, en la desembocadura del río Exploradores en la Región de Aysén, funciona desde el año pasado la Estación Patagonia de la Universidad Católica. Su director es Alejandro Salazar, geógrafo y doctor en Ciencias Sociales, y quien ha realizado ya varias expediciones al lugar que se encuentra en el borde norte de una ruta que fue recientemente abierta para llegar por tierra a la fotogénica Laguna San Rafael.
«Nuestra idea era llegar antes de que hubiera más presencia humana y poder medir el impacto de los vehículos, de la gente, del turismo. Tenemos investigaciones sobre la transformación de la tierra en los últimos 15 años, sobre la estructura microbiana del agua, metales pesados…».
— ¿Metales pesados como efecto de la contaminación o preexistencia?
— Preexistencia, por cosas asociadas al tectonismo y el volcanismo.
— ¿Y eso se puede asegurar? Uno se imagina esa zona como una de las más puras del país.
— Pensábamos que podía existir. Junto con la Facultad de Biología UC empezamos a analizar los ríos, el agua de mar y algunos afluentes pequeños. Ahora estamos verificando si es metal pesado disuelto o en suspensión.
— ¿Alguno de esos puede provenir producto de la contaminación?
— No, porque tenemos registros más o menos planos de las salmoneras y sus jaulas que están en el estero donde desemboca el río Exploradores.
— Lástima. Cualquier turista podría pensar que esa agua de tan pura se podía tomar así no más.
— Dependiendo de los niveles de sedimento, habría que dejarla reposar antes de hacer eso. Se puede tomar una o dos veces, pero si uno se la toma regularmente se va a llenar de sales. Sería como estar comiendo minerales.
TIENDA OUTLET
ÁRBOLES
Los primeros habitantes del valle llegaron en la década de 1930. El Estado comenzó a entregar títulos gratuitos en la década siguiente por el sector del lago General Carrera, recuerda Salazar. «Muchos de esos títulos hoy pertenecen a familias que ya no viven aquí. Quedaron en manos de sociedades inmobiliarias con nombre y apellido. Aquí la gran inversión turística todavía no se siente», dice en alusión al recién habilitado camino que conecta la Carretera Austral con la desembocadura del Exploradores, y de ahí a San Rafael.
— ¿Y por qué alguien se querría venir a vivir aquí antes de ese camino?
— Esta fue una zona importante para la extracción de Ciprés de las Guaitecas en los años 50 y 60. De aquí salieron los postes que hoy sostienen el alumbrado público en Chile. Los cipreses, que hoy son una especie protegida, son muy resistentes a la humedad, el calor y los cambios del medio ambiente. Entonces, hacia el interior del valle hay sectores que sí fueron utilizados como zonas de deforestación.
— ¿Y cómo quedó el valle después?
— Lo científicamente interesante es ver cómo desde que ese proceso ocurrió el bosque se recupera.
— Parece que sus glaciares no son tan atractivos como el de la Laguna San Rafael…
— El glaciar Exploradores es muy bonito. Hay glaciares y ventisqueros colgantes. Hay un río verde, otro calipso y otro gris… pero la Laguna San Rafael sigue siendo la vedette del espectáculo.
FUENTE: Diario La Segunda
Encuéntranos en nuestras Redes Sociales
Patagonman, un triatlón extremo en Aysén
El próximo 3 de diciembre de 2023 se realizará la competencia extrema Patagonman Xtreme Triathlon, en plena Carretera Austral, en la Patagonia Chilena.
Bajando en la Ruta del Río Palena
La Ruta del Palena se realiza cada año el primer fin de semana de febrero y congrega a participantes de Chile y muchos turistas de distintas partes del mundo.
Carretera Austral en pleno junio
En Chiloé nos embarcarnos a las 3 de la madrugada hacia Chaitén para comenzar nuestro viaje por Carretera Austral durante 15 días… ¡en pleno mes de junio!
Las 10 delicias invernales
Las ventajas del invierno son claras: mejores precios en vuelos y alojamientos, menos turistas, paisajes nevados, y, aunque no lo creas, un clima más estable
La alternativa vegetariana en Coyhaique
Basilic Bistrot irrumpió con una propuesta innovadora en Carretera Austral. Este acogedor lugar ubicado en Coyhaique es vegetariano con enfoque sustentable.
10 árboles para ver en Carretera Austral
En Carretera Austral verás una gran diversidad de especies de Bosque Nativo. A continuación te presentamos 10 árboles que puedes admirar durante tu visita.
Descanso y relajo en Terrazas del Palena
Terrazas del Palena, ubicado en La Junta, busca ofrecer a sus visitantes el mejor servicio en hotelería y gastronomía en el norte de Carretera Austral.
¿Por qué debes conocer La Junta?
La Junta tiene la mejor infraestructura del norte de Carretera Austral. Dejó de ser un lugar de paso, para convertirse en un destino para visitar. ¡Visítanos!
10 toponimias de Carretera Austral
Conocer el origen de los nombres de los lugares en Carretera Austral nos lleva a un pasado remoto y esencial, nos habla de su historia y de su gente.