Barcazas
La experiencia de una ruta navegando
Visita Nuestra Tienda Outlet
A través de una conectividad bimodal que permite combinar tramos marítimos, lacustres y terrestres, se puede descubrir la maravillosa e inigualable experiencia de conocer y recorrer Carretera Austral.
Por: Equipo Carretera Austral
ESCUCHA LOS PODCAST
Trailer: Te ayudamos a planificar tu viaje
Trailer | 01:06 min.
Mediante modernas barcazas y frecuencias adaptadas a la demanda de los visitantes, la ruta bimodal se ha convertido en una muy buena opción para adentrarse en la columna vertebral de la Patagonia chilena, un camino lleno de atractivos y lugares únicos. Mar, lagos y un recorrido terrestre, permiten descubrir los diversos atractivos de Carretera Austral.
Son más de 1.240 kilómetros de una experiencia que parte en Puerto Montt y se extiende hasta la localidad más austral de esta ruta, Bahía Bahamondes.
Si necesitas información específica sobre la ruta Hornopirén – Caleta Gonzalo, también conocida como la Ruta Bimodal, te recomendamos nuestro artículo Barcazas para recorrer Carretera Austral.
TIENDA OUTLET
Mediante modernas barcazas y frecuencias adaptadas a la demanda de los visitantes, la ruta bimodal se ha convertido en una muy buena opción para adentrarse en la columna vertebral de la Patagonia chilena.
Los Accesos Marítimos
Hornopirén, Quellón, Chaitén, Raúl Marín Balmaceda, son algunas de las localidades que forman parte de un recorrido marítimo que también es parte de una de las rutas escénicas más bellas del mundo. A través de esta combinación es posible acceder a lugares icónicos como Laguna San Rafael por Bahía Exploradores o vía Puerto Chacabuco, Capillas de Mármol, o Puerto Cristal, un antiguo campamento minero al que se llega tras cuatro horas navegando por el Lago General Carrera, un imponente cuerpo de aguas turquesas desde donde además se pueden conocer variados destinos conformados por glaciares, naturaleza exuberante, cascadas, ríos, bosques nativos y distintos cursos de agua.
Visitar también el Lago O’Higgins, en el extremo austral de la región, unos 500 km al sur de Coyhaique. Y en el camino, Cochrane, ciudad patagónica ideal para realizar una parada y desde ahí efectuar un recorrido por el Parque Nacional Patagonia, con un museo recién abierto, o el Mirador del Calluqueo, a los pies del monte San Lorenzo.
LEER TAMBIÉN
Detalles de la Ruta Bimodal
La compleja geografía patagónica hace necesario el uso de barcazas para conocerla por completo. Acá las barcazas de la Ruta Bimodal que puedes (o debes) tomar
TIENDA OUTLET
Las Navegaciones
Toma nota de el listado de barcazas para recorrer Carretera Austral. Para información más detallada, puedes visitar nuestro artículo Guía de Barcazas y Ferries.
1. Caleta La Arena – Caleta Puelche
2. Hornopirén – Caleta Gonzálo. Ver: Barcazas para recorrer Carretera Austral
3. Pichicolo – Ayacara – Caleta Gonzálo
4. Puerto Montt – Chaitén
5. Quellón – Chaitén
6. Castro – Chaitén
7. Quellón – Puerto Chacabuco (contempla parada en 9 destinos del litoral norte de Aysén: Melinka, Raúl Marín Balmaceda, Santo Domingo, Melimoyu, Puerto Gala, Puerto Cisnes, Puerto Gaviota, Puerto Aguirre y Puerto Chacabuco).
8. Puerto Ibáñez – Chile Chico
9. Puerto Yungay – Puerto Natales
10. Puerto Yungay – Río Bravo
FUENTE: Blog Carretera Austral | Publicado el 25/03/2023
Receta: Calafate Sour
Calafate es un fruto silvestre de la Patagonia, que forma parte de la cultura local. Con él, se preparan jugos, mermeladas, postres y el famoso calafate sour.
Patagonman, un triatlón extremo en Aysén
El próximo 3 de diciembre de 2023 se realizará la competencia extrema Patagonman Xtreme Triathlon, en plena Carretera Austral, en la Patagonia Chilena.
Bajando en la Ruta del Río Palena
La Ruta del Palena se realiza cada año el primer fin de semana de febrero y congrega a participantes de Chile y muchos turistas de distintas partes del mundo.