CULTURA LOCAL
Las Reglas de un buen Mate
Visita Nuestra Tienda Outlet
El Mate en Carretera Austral es un evento social, una perfecta excusa para juntarse, compartir y conversar. Sin embargo, la cosa no es tan simple. Un conjunto de detalles que se han construido a través el tiempo, hace que este momento constituya un verdadero Rito del Mate.
Por: Equipo Carretera Austral
ESCUCHA LOS PODCASTS
Trailer: Te ayudamos a planificar tu viaje
Conocer esos detalles, entrega un sentido de pertenencia y comunidad hacia este hermoso lugar donde vivimos.
Entonces, revisemos aquí, los secretos de compartir un Mate en Carretera Austral.
1. La Preparación
El Mate lo prepara o, en estricto rigor, lo ceba, el dueño de casa.
Cebar el Mate, para que quede sabroso y sea una buena bebida, requiere de talento y cariño. Los utensilios e ingredientes necesarios son un calabazo, una bombilla y yerba mate.
Para la preparación debes colocar 3/4 de yerba en calabazo, invertir y agitar el calabazo para separar la yerba mate, luego de lo cual, quedará lo fino arriba y lo grueso, abajo (así, evitarás tapar la bombilla con yerba fina). Luego, introducir la bombilla, colocar el aguar y a disfrutar del mate!!!
2. El Agua
El agua es el elemento fundamental de un buen mate. De preferencia, debes utilizar un agua sin clorar (Si estás en Carretera Austral, no dudes que la mejor agua disponible será la del Lago General Carrera o del Río Baker).
Otra cosa importante es la temperatura… El agua jamás debe ser hervida. La temperatura recomendada está entre los 73° y 78°.
Los patagones más talentosos, solo con mirar el agua, saben el punto exacto en que deben echarla al mate.
TIENDA OUTLET
“Para recibir lavados, prefiero planchados” u otra versión, “para recibir lavados, prefiero picar leña”, con lo cual, quien ha recibido el mate, le indica al cebador que la yerba ha perdido su sabor y que es aconsejable cambiarla.
3. La Distribución
El mate lo distribuye la persona que lo prepara, el cebador.
Se entrega a la persona que lo tomará, con la mano derecha y la bombilla apuntando en su dirección. Quién lo recibe, lo bebe hasta el final y lo devuelve al cebador. Jamás, lo hace rotar hacia el vecino. El cebador, insisto, es el único que distribuye el mate.
El mate también se devuelve con la mano derecha y la bombilla apuntando al cebador.
4. La Bombilla
Para quién recibe el Mate, hay dos reglas importatísimas. La primera, el rito aceptado en la patagonia dice que la bombilla no se limpia, sino, se acepta con confianza.
La segunda, una vez que recibes el mate, jamás, jamás, debes revolver el mate con la bombilla.
5. Gracias
Decir “gracias”, es la forma que le indicas al cebador que no deseas más Mate y, por tanto, no volverá a ofrecerte más. Hay que tener cuidado en usarla, porque por error, te puede dejar fuera de círculo del mate.
TIENDA OUTLET
LEER TAMBIÉN
Carretera Austral en pleno junio
En Chiloé nos embarcarnos a las 3 de la madrugada hacia Chaitén para comenzar nuestro viaje por Carretera Austral durante 15 días… ¡en pleno mes de junio!
6. Los Dichos
Como en todo rito, también hay dichos típicos.
El más común es decir “para recibir lavados, prefiero planchados” u otra versión, “para recibir lavados, prefiero picar leña”, con lo cual, quien ha recibido el mate, le indica al cebador que la yerba ha perdido su sabor y que es aconsejable cambiarla.
7. Mate en Pomelo
Un buen dato es disfrutar del Mate Pomelo. Consiste en usar un pomelo ahuecado como calabazo para tomar el mate, mezclando ambos sabores. ¡¡¡mmmm… riquísimo!!!
FUENTE: Blog Carretera Austral | Publicado el 24/12/2022
Receta: Calafate Sour
Calafate es un fruto silvestre de la Patagonia, que forma parte de la cultura local. Con él, se preparan jugos, mermeladas, postres y el famoso calafate sour.
Patagonman, un triatlón extremo en Aysén
El próximo 3 de diciembre de 2023 se realizará la competencia extrema Patagonman Xtreme Triathlon, en plena Carretera Austral, en la Patagonia Chilena.
Bajando en la Ruta del Río Palena
La Ruta del Palena se realiza cada año el primer fin de semana de febrero y congrega a participantes de Chile y muchos turistas de distintas partes del mundo.