FAUNA NATIVA
Prevenir los atropellos de Huemules
Ante el mayor flujo vehicular que circula por la Carretera Austral en periodo veraniego, se reforzó el llamado a conductores que transitan por Reservas y Parques Nacionales a prestar atención a la especie heráldica y así evitar el atropello de ejemplares.
Por: Equipo Carretera Austral
Este artículo es posible gracias al patrocinio de Rentcars. El sitio de arriendo de autos ideal para tu viaje. Busca. Compara. Arrienda.
MÁS INFO
ESCUCHA LOS PODCAST
Parques Nacionales
Podcast de Spotify
Episodio 04 | 04:38 min.
A fin de alertar a conductores y evitar casos de atropellos a huemules en Parques y Reservas Nacionales, la seremiTT Claudia Cantero Delgado en conjunto al Seremi de Agricultura Alan Espinoza Ortiz, lideraron un control preventivo realizado en el Parque Nacional Cerro Castillo, donde se reforzó el llamado a la precaución, y en especial a reducir la velocidad en zonas protegidas. En la actividad además participó Conaf, SAG, Programa Nacional de Fiscalización de Transportes y Carabineros.
Ejemplares muertos
En Aysén existen 179 km de ruta que pasan por zonas colindantes a Reservas o Parque Nacionales, en donde el encuentro con huemules se ha hecho habitual en esta temporada del año. Lamentablemente, la alta velocidad a la que circulan algunos vehículos ha provocado que algunos de estos ejemplares sean atropellados. Desde el año 2005 a la fecha se han registrado 12 casos en que huemules han fallecido por este motivo.
«La invitación es a las personas que visitan la región manejen siempre a la defensiva, respetando los máximos de velocidad en la carretera».
La representante de Transportes valoró el apoyo del Ministerio de Agricultura para destacar este mensaje de seguridad vial. “Estamos mandatados a poder trabajar colaborativamente con las instituciones. Y la invitación es a las personas que visitan la región manejen siempre a la defensiva, respetando los máximos de velocidad en la carretera. El llamado en esta oportunidad es a cuidar a los huemules, a la fauna de nuestra región y tener mucha precaución al momento de dirigirse a los distintos destinos turísticos”, señaló Cantero.
Velocidad sugerida
Desde Agricultura, el seremi agregó que “en conjunto podemos ayudar a prevenir y controlar los accidentes. En particular en el Parque Nacional Cerro Castillo son 25 kilómetros que están con avistamiento de flora y fauna constantemente. Por eso queremos hacer un llamado a la prevención, un llamado a que los conductores, puedan disminuir la velocidad a un máximo de 50 km/h para poder evitar accidentes en nuestras carreteras”.
LEER TAMBIÉN
Jeinimeni y sus atractivos secretos
Si te gusta el trekking, el Lago Jeinimeni es el lugar ideal para combinar un recorrido de baja dificultad y descubrir paisajes impresionantes y poco visitados
El director provincial de CONAF, José Luis Pérez, indicó que los accidentes de tránsito son una de las tantas amenazas que enfrentan los huemules, junto con la fragmentación de su hábitat, los ataques de perros, la presencia de especies exóticas y de ganado domestico que les han transmitido enfermedades infecciosas. “La población de huemules está disminuyendo. Son menos de 1500 especies en Chile y Argentina. Acá en el parque tenemos alrededor de 200 individuos y la comunidad que cruza aquí justamente, en la carretera, son como 40 individuos. En esta fecha es importante prevenir los atropellos y durante todo el año”, dijo.
Consejos para conducir en Parques Nacionales
El Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros Aysén, Teniente Coronel Cristian Morgenstern, recordó que en la ruta es importante evitar maniobras bruscas que puedan asustar o desorientar a los huemules. Además en la conducción nocturna evitar luces altas para no encandilar a los huemules y conducir a menor velocidad “de modo tal, que les permita mantener el control de móvil en caso de algún avistamiento de estas especies” explicó.
FUENTE: Conaf Aysén | Publicado el 16/01/2023
Patagonman, un triatlón extremo en Aysén
El próximo 3 de diciembre de 2023 se realizará la competencia extrema Patagonman Xtreme Triathlon, en plena Carretera Austral, en la Patagonia Chilena.
Bajando en la Ruta del Río Palena
La Ruta del Palena se realiza cada año el primer fin de semana de febrero y congrega a participantes de Chile y muchos turistas de distintas partes del mundo.
Carretera Austral en pleno junio
En Chiloé nos embarcarnos a las 3 de la madrugada hacia Chaitén para comenzar nuestro viaje por Carretera Austral durante 15 días… ¡en pleno mes de junio!