PARQUES NACIONALES
Trekking al Parque Nacional Cerro Castillo
Visita Nuestra Tienda Outlet
Hace mucho tiempo venía pensando en hacer el trekking al Parque Nacional Cerro Castillo, había visto muchas fotos de conocidos que lo habían hecho y me parecía realmente hermoso.
Por: Katherine Aguilar Duamante
ESCUCHA EL PODCAST
Trailer: Te ayudamos a planificar tu viaje
Trailer | 01:06 min.
Soy nacida y criada en Coyhaique, y aunque he tenido la posibilidad de conocer muchas ciudades a lo largo de Chile, considero que esta es una región que nunca deja de sorprender, por lo maravilloso de sus paisajes y atractivos turísticos.
Una de las cosas que más me gusta y en la que invierto el tiempo algunos fines de semana cuando mejora el clima, es en hacer trekking, y así he tenido el privilegio de conocer los distintos cerros que se encuentran aquí, siento que no hay nada mejor que desconectarse del mundo y conectarse con la naturaleza.
Hace mucho tiempo venía pensando en hacer el trekking al Parque Nacional Cerro Castillo, había visto muchas fotos de conocidos que lo habían hecho y me parecía realmente hermoso, me tomó mucho tiempo poder realizarlo. Con 3 amigos preparamos esta salida para el domingo 9 de diciembre. Esa mañana salimos pasada las 09:30 AM, la distancia estimada desde Coyhaique es de 1 hora al cruce de Puerto Ibáñez, donde ya se destaca con una enorme presencia el maravilloso Parque Nacional Cerro Castillo con 2.675 metros de altura, convirtiéndose en el centro de atracción de este lugar.
Encuentra información sobre alojamientos, actividades y servicios en Coyhaique:
TIENDA OUTLET
“Destaca por la protección de la fauna como el huemul, puma, guanaco, chingue patagónico y zorro colorado, entre otros”.
El Parque Nacional Cerro castillo se ubica al sur de la región de Aysén, a 64 kilómetros de Coyhaique, siendo esta última una de las localidades más cercanas junto a Puerto Ibáñez y Villa Cerro Castillo, como Reserva fue creada el día 19 de junio de 1970, sin embargo a contar del 2 de Octubre de 2017 se firmó el decreto que lo elevó a la categoría de Parque Nacional, con una superficie total de: 138.164 hectáreas.
La historia cuenta que el derretimiento de los glaciares hace miles de años dio vida a los senderos y valles que hoy conforman este gran Parque Nacional. Su naturaleza indómita da cuenta de los cambios naturales, geológicos y vulcanológicos a los que ha estado expuesta esta región hace ya varios siglos, la que presenta una marcada tendencia al clima de estepa fría y continental trasandino con degeneración esteparia, abarcando una gran parte de la vertiente trasandina de la cordillera de los Andes, con una temperatura muy fría y con nieve en invierno. Además destaca por la protección de la fauna como el huemul, puma, guanaco, chingue patagónico y zorro colorado, entre otros.
Este Parque Nacional cuenta con servicios de camping y calbagatas con diferentes tarifas para acceder a los distintos servicios, los que van desde los $10.000 a $19.000.
LEER TAMBIÉN
Patagonman, un triatlón extremo en Aysén
El próximo 3 de diciembre de 2023 se realizará la competencia extrema Patagonman Xtreme Triathlon, en plena Carretera Austral, en la Patagonia Chilena.
TIENDA OUTLET
El día nos acompañó, el tiempo estaba bastante agradable lo que permitió ascender sin problema, encontrándonos con mucha gente durante el recorrido, en su mayoría extranjeros. El tiempo que demoramos en subir fue de 3 horas, un sendero muy marcado, por lo que es casi imposible perderse, sin embargo, como una hora antes de llegar al destino, que es la laguna del maravilloso Cerro Castillo, el camino se torna algo complicado debido a lo empinado del sendero, sumado al exceso de rocas y viento del lugar.
Uno de los lugares más maravillosos que me ha tocado conocer es este, pues cuando llegamos a destino quedé asombrada por la belleza de este Parque, con una laguna de color turquesa que solo se puede observar en esta región, las cámaras se hacían presentes para dejar plasmada la increíble experiencia de conocer uno de los atractivos turísticos más reconocidos. Nos quedamos arriba el tiempo suficiente para admirar todo aquello que nos rodeaba y reponer energías para descender, el tiempo aproximado que demoramos en bajar fue de 2 horas. Felices con la travesía volvimos a casa antes del tiempo presupuestado.
Al final de esta historia con toda certeza puedo afirmar una frase que dice: “En todo paseo con la naturaleza uno recibe mucho más de lo que busca”. Los invito a vivir la misma experiencia, no se arrepentirán!
FUENTE: Blog Carretera Austral | Publicado el 21/12/2022
Te invitamos a revisar mayor información sobre horarios, infraestructura, servicios y tarifas, en el siguiente enlace:
Encuéntranos en nuestras Redes Sociales
Eventos y Fiestas Costumbristas
Te presentamos un catálogo de los Eventos y Fiestas Costumbristas 2023-2024 que se celebran en las localidades de Carretera Austral.
10 productos gourmet con sello local
Como forma de valorar la identidad local y su gastronomía se ha ido instalando la tendencia slow food, concepto asociado a la promoción de productos naturales
10 razones para visitarnos en Primavera
Sin duda el cambio de estación trae consigo nuevas condiciones para el turismo… ¿Por qué visitar la Carretera Austral en primavera? Acá te damos 10 razones.